Yo sé que la fiesta de los toros no es del agrado de todos. Pero aquellos festivales benéficos que se celebraban en nuestros pueblos, en los que no había muerte ni sangre, bueno algún rasguño que algún “torero” se hacía al correr delante del toro que se solía caer antes de llegar al burladero. Pero no era causado por el toro.
Sigo: Aquellos festivales hacían latir el corazón de toda la gente joven y no tan joven del pueblo. Eran la guinda de las fiestas.
Teníamos una plaza pequeñita pero muy coqueta. Y yo creo que colaborábamos todo el pueblo. Ver ir a la comitiva era algo espectacular. Salían del Ayuntamiento, pasaban la calle Mayor, el puente de piedra (no había otro transitable), el paseo y llegada a la Plaza.
Iniciaba el, llamémosle desfile, la cuadrilla de toreros, muchachos de nuestro pueblo, con mucha clase taurina. Como Constan, el confitero, bien vestidos, con sus trajes alquilados, que casi parecían toreros de verdad. Les seguían “las manolas” en coche descubierto, y como final la Banda Municipal, dirigida ¿por Matías Hidalgo?. Acompañado todo por el disparo de cohetes….
Bueno, aquello era un espectáculo digno de figurar, no en el Guinness, pero si en la Historia de Nájera. Animamos a aquellos que sigan nuestra página, que aporten datos.
Las fotos que hemos colgado tienen cerca de setenta años. Exactamente 64.
Nájera en red