La Fundación El Botánico, que es de interés general, sin ánimo de lucro y tutelada por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Rural y Marino, gestiona el JBLR. Los ingresos se destinan exclusivamente al mantenimiento, no teniendo retribuciones ni el Presidente ni los patronos o voluntarios salvo en las excepciones contempladas por la Ley de Fundaciones y Mecenazgo.
Abierto desde 2005, este Botánico Institucional es miembro de la Asociación Iberomacaronésica de Jardines Botánicos (AIJB) y el más joven del país: las primeras plantaciones se iniciaron en 1985 y tiene una superficie aproximada de 50.000 m2. Entre sus actividades científicas destacan el Banco de Semillas y el Herbario.
Un atractivo especial que le hace único es que la visita de las distintas zonas en las que está dividido se realiza paseando sobre caminos de hierba y nuestros visitantes la pueden hacer descalzos.
El carácter más llamativo de este Botánico lo descubrirá en la información divulgativa que aparece en muchas especies así como paneles temáticos con finalidad didáctica que valorará especialmente.
Fundación EL BOTÁNICO
Dirección administrativa: C/Mayor, 24 26300 Nájera (La Rioja)
LA VISITA
El Jardín está dividido en Zonas señalizadas y cuya denominación evoca el contenido de cada una de ellas.
Zona I LA ARCERÍA Colección de Arces, tan apreciados por sus colores otoñales. Una pérgola cubierta de glicinias es la bóveda que recoge la esencia del lugar.
Zona II LOS MANZANOS El recorrido está delimitado en su totalidad por setos bajos. Aquí encontrará, entre otras sorpresas, un coqueto estanque poblado por peces y galápagos y la estatua de nuestro patrón: Francisco de Asís. Zona rica en especies de la más variada procedencia.
Zona III LA ROSALEDA Todo aquí es especial. Desde el rincón bajo el gran sauce hasta la pérgola desde la que se contempla una espléndida rosaleda con sus evocaciones místicas.
Zona IV LA LAGUNA Tras disfrutar de nuestra colección de bulbos, una verde alfombra le llevará a sentir el agua correr a sus pies con la fauna piscícola saludando su presencia entre plantas acuáticas. Podrá admirar las cumbres de San Lorenzo desde el mirador.
Zona V EL OLIVAR El mirador y la casita finlandesa enmarcan este espacio generoso y lúdico con especies muy cercanas.
Zona VI LA ALAMEDA Con “islas” donde la vegetación es ecléctica e imprevisible. Las cerezas y las fresas silvestres son aquí personajes risueños. Descubrirá el más antiguo fósil viviente del reino vegetal.
Zona VII EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN (La Estufa fría) Este edificio imponente encierra la esencia de la visita. Disfrute de las exposiciones temporales (herbarios, fotografías, minerales, cactus, bonsáis, hongos…), y de las especies de interior que recrean un invernadero muy especial en el que no falta una sala multiusos para conferencias, seminarios, conciertos y los eventos que se celebran periódicamente. En el exterior, una cafetería está a disposición de los visitantes.
Zona VIII LOS HÁBITAT Aquí encontrará varios ecosistemas: hayedo, encinar, ribera, quejigar… no faltan los estanques con agua que se desliza hacia el lago central.
Zona IX LOS AROMAS Ofrece un sendero festoneado con pequeños espacios poblados de aromáticas, culinarias y medicinales. El Bosque mixto Riojano ya se hace presente… y la Plaza del Buda.
Zona X EL PINETUM Iniciado en 2012, es una realidad que se abrirá en los próximos años y que contiene una de las mejores colecciones de coníferas.
Normas
· Los niños deben ir siempre acompañados de adultos que se responsabilicen de su seguridad en las zonas sensibles: escalones, puentes, bordes de estanques, etc.
· No está permitida la entrada de comida ni bebida salvo para los bebés, ni el consumo de tabaco excepto en el espacio señalado.
· Los animales no deben acceder al interior del Jardín Botánico.
· Utilice zapato deportivo en la visita.
Es posible que debido a riegos recientes o escarchas se humedezca.
En ningún caso tacones o con suela de cuero.
· Ropa apropiada: procure llevar prendas de abrigo o que protejan de la lluvia.
El Botánico es muy agradable con tiempo nublado o en presencia de llovizna
moderada porque le permitirá apreciar especialmente los colores naturales con esa
luz.
· Está terminantemente prohibido recoger cualquier material botánico o propio
de las instalaciones.
Le rogamos colabore a la conservación avisando a los monitores de cualquier
hecho sancionable en este sentido.
SITUACIÓN Y ACCESOS
El Jardín Botánico de La Rioja se ubica entre Santo Domingo de la Calzada y Nájera, en la Autovía (A12) entre Burgos y Logroño. Camino Viejo Hormilla-Azofra s/n
Si viene de Burgos o Santo Domingo de la Calzada, salida 32 de la Autovía A-12 y “entre en Azofra” donde unos carteles le conducen directamente por el Camino Viejo a las instalaciones.
Si viene desde Logroño, salida 28 de la Autovía A-12 y “entre en Hormilla” siguiendo luego los carteles indicativos.
Desde Bilbao (N-232 / AP-68) ó Haro, puede llegar directamente a Hormilla y seguir los carteles indicativos.
Abierto de 1 de marzo al 2 de noviembre
Mañanas: abre todos los días sin excepción de 10 a 14h.
Tardes: de 17 a 20h., del 15 de abril al 15 de septiembre
(Las tardes de sábados y festivos el Jardín está cerrado)
Resto del año: todos los días de 10 a 14 h previa petición de hora Tf.
617 36 36 48
670 40 37 09
jardinbotanico@jardinbotanico.net
Ven al Jardín Botánico de La Rioja y colabora en su mantenimiento
Nájera en red