Casa Palacio de los Condes de Rodezno en Nájera.

Casa Palacio Conde De Rodezno

  

El Palacio de los Rodezno, está situado en esquina entre las calles Mayor y Cuatro Cantones – hoy General franco y Garrán –es la mejor casa señorial barroca de Najera

Estaba finalizada en 1675, costó a Don Francisco Marín de Rodezno la respetable suma de 14.000 ducados.

Está construida con sillares regulares y está formada por tres plantas, las dos inferiores modificadas y la superior- el cuerpo noble –con salientes balconadas que ostentan rejería de la época y blasón gigantesco en ángulo con las armas primitivas de sus apellidos.

El conjunto se remata por entablamento moldurado de piedra con alero moderno

La dotación de obras artísticas que Don  Francisco(que era el 2º de tres hermanos)

Efectuó en favor de su ciudad natal es visible hoy día y se compone: el magnifico Palacio, la capilla de patronato en la Santa Cruz y doce lienzos, así como piezas de orfebrería, cálices, candelabros, ajuar litúrgico etc.

La familia de los Marín de Rodezno, se extinguió, pasando la casa del mayorazgo a manos de diferentes familias y entidades.

Don Francisco Marín de Rodezno, ocupó cargos importantes en la España de Felipe

 IV, como señor de la villa de Rodezno, consejero del Tribunal Superior de la Inquisición y Prior de la Casa Real de Roncesvalles, Abad de la parroquia de San Andrés en Villaba y en 1680 murió, sus restos quedaron allí no se sabe cual fue el motivo, ya que su voluntad era ser enterrado en su ciudad natal-Najera-.

En la actualidad, la capilla de San Prudencio en la parroquia de la Santa Cruz, estuvo

Estuvo dedicada en su origen a San Francisco .Fue erigida y dotada en 1675 por el señor de Rodezno y perteneció al patronato de su familia.

De la extensa colección de lienzos y laminas que poseyera el ilustre najerino solo se conserva la Inmaculada y los dos colores del retablo y un apostolado, integrado por diez lienzos que cuelgan de las paredes de la sacristía. Los lotes de Villaba y de su palacio de Najera han desaparecido.

Los doce lienzos decoraban la antesala de su propia casa y estaba valorado en más de 3.000 reales de vellón.

El prior de Roncesvalles además de decorar su capilla entregó ésta colección a la parroquia de la Santa Cruz  ,se relacionan el apostolado con los de Ribera.

Francisco Marín de Rodezno destaca como mecenas de las artes ,aunque  su protagonismo histórico rebasa ésta faceta.

El escudo- sobre la Cruz de Calatrava, cuartelado 1º de cinco cabezas de moro y brazo armado, 2º de torre ,3º terciado en palo de bandas, tres lises y león rampante a árbol y medio partido de espada tronchada por banda, 4º de tres lises tronchadas por banda y 5º en punta de ondas el todo con bordura de aspas.

Estaba ya construido por Don Francisco Marín de Rodezno en 1675

Don Francisco tuvo un digno sucesor, su sobrino Don Juan Marín de Rodezno(1628-1706),mecenas, desde la mitra de Badajoz, impulsó grandes empresas constructivas civiles y religiosas

Nájera en red