Parroquia la Inmaculada

La Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, conocida también como la Purísima Concepción, es un dogma de la Iglesia Católica, proclamada en 1.854 que sostiene que la Virgen María estuvo libre de pecado original desde el primer momento de su concepción por los méritos de su hijo Jesucristo, recogiendo de esta manera el sentir de dos mil años de tradición cristiana al respecto. Se celebra el 8 de diciembre.

Al desarrollar la doctrina de la Inmaculada Concepción, la Iglesia Católica contempla la posición especial de María, por ser madre de Cristo, y sostiene que Dios preservo a María desde el momento de su concepción de toda marcha o efecto del pecado original, en atención que iba a ser la madre de Jesús, quien también es Dios. La doctrina reafirma con la expresión llena de gracia, contenida en el saludo del Arcángel Gabriel (Lc. 1,28) y recogida en la oración del Ave María, este aspecto de ser libre de pecado por la gracia de Dios.

La afirmación de la Concepción Inmaculada de la Virgen, nos lleva a su celebración el día 8 de diciembre.

Todos los años en esta fecha, los feligreses reviven con entusiasmo y alegría la fiesta de su patrona la Virgen Inmaculada.

En Nájera tenemos nuestra Iglesia parroquial llamada La Inmaculada. Situada en la calle San Fernando Nº 110. Fue inaugurada en 1975 y el primer sacerdote párroco que pisó la primera piedra fue, Don Tomás Lerena Guinea.

Don Tomás nació en Nájera día 7 de abril de 1938. Se hizo cargo de la Parroquia La Inmaculada a sus 37 años de edad. Desempeñó su trabajo parroquial 32 años. Falleciendo un 12 de marzo de 2007 a los 69 años.

Don Tomás Lerena, cuando recibió La orden Sacerdotal lo destinaron a Cenicero (La rioja). En la Parroquia de San Martin.

 Cuando llegó Don Tomás a Nájera una vez que el Señor Obispo le nombrara Párroco de la Iglesia La Inmaculada, ejercía como Párroco en la Iglesia La Sta. Cruz de Nájera, Don Manuel Manzoncillo.

Los feligreses, nos alegramos y no caber de contentos al ver una iglesia en los barrios altos. ¡No pasó mucho tiempo, cuando Don Tomás se dio a conocer pasando por las viviendas de estos barrios, entonces poco poblado! A la vez, nos fue conociendo personalmente e invitándonos a poder ser, con colaboración para poder levantar entre todos un trabajo de iglesia. Creo que, por entonces, quedó satisfecho con sus feligreses. Quiso colaboradores, participantes voluntarios para poder trabajar en la parroquia.

Como dato importante relato ciertos hechos acaecidos en el año 1975. Primera Defunción:  Dña. Felisa Beltrán Fernández, 16-Mayo-1975. Primera Boda:Ricardo Aranzubia Azofra, con M.ª Dolores Monasterio Ayarza día 30- Mayo -1975. Primer Bautizo: Susana-Beatriz Ruiz Olarte día 1–Junio- 1975.

Los horarios de las misas son.

Días laborables: 10:30 hora.

Vísperas de festivo: 20:00 hora  Festivos: 10:30 - 12:00 hora


SEÑORAS DE LA LIMPIEZA 1985

Año 1985: Contento tenía que estar Don Tomás en aquella época. Nada más ni nada menos, por lo que se ve en la fotografía, unas cuarenta señoras dispuestas a la limpieza de Iglesia y salones parroquial. Cada quince días se hacía barrido y fregado.  De vez en cuando, también había alguna meriendilla en la que participábamos todas. Era muy gratificante ver a tantas mujeres juntas, contentas y animadas con sus canturreos.

Don Tomas, por el llamamiento que hizo global, se pudo formar grupos. Cada uno estaba dispuesto a colaborar como catequista en la Parroquia. Llevar el ropero de Caritas, para atender a temporeros o familias. Además hubo entrega de alimentos de La Comunidad Europea para distribuir a personas necesitadas del barrio de Nájera.También, poco a poco se fue formando una coral.

Hoy por desgracia, hay muy poca colaboración. (Año 2023) La gente de antaño se ha hecho mayor. La gente joven, no tiene interés en estas prestaciones. Una pena!!

EXISTENCIA ROPERO DE CARITAS, - NÁJERA 1986........

En la iglesia Parroquial “LA INMACULADA” de NÁJERA el ropero de Caritas, lleva funcionando desde hace muchos años. Gente de la ciudad de Nájera se preguntarán, quienes son los/as encargados del ropero!! ¿Que hacen con la ropa que llevamos?, Como funciona?.

Descubrimos la curiosidad.!! El ropero de Caritas, nunca se ha publicado, no ha sido necesario, el trabajo es puramente confidencial y sin ningún miramiento de lucro. Innecesario total, pues somos voluntarias.

De momento lo atendemos cinco personas, de las cuales muy expertas en sus cargos y orgullosas de atender a la gente, siempre con respeto y dignidad.

El ropero comenzó, estando en funciones como párroco Don Tomás Lerena.

Don Tomás, se preocupo de ceder un local en la Parroquia para tal fin. Tuvo grandes amigos, colaboradores que participaron en el trabajo como, por ejemplo, ebanistas, carpinteros e instalación de estanterías.

En tiempo de la vendimia los temporeros se acercaban a por algo de ropa y calzado. Apenas teníamos existencias.  Teníamos que  conseguir como fuera y  abastecernos de  dicha indumentaria. Lo pudimos conseguir con gente buena, tanto por parte de amigos, vecinos y familiares.

Poco a poco, la gente fue reconociendo la labor que desempeñábamos. Tanto fue así que empezaron a entregar ropa, para adultos niños y bebés. Entonces acudían bastantes familias “najerinas” hoy por hoy no acuden tantas. Últimamente se ha tenido que comprar calzado de trabajo de caballero en Arnedo y alguna prenda interior.  

En todo este periodo de tiempo ha habido y hay, muchas anécdotas, que no se arrinconarán nunca y por supuesto siguen en los recuerdos, muy curiosas por cierto y entrañables.

A consecuencia de la Pandemia COVID 19 se tuvo que interrumpir cierto trabajo durante dos años largos. Ahora, con fecha mes de febrero 2023 se abrirá de nuevo, para toda aquella familia necesitada.

 

Nájera en red